Reflexión y análisis del Evangelio: Mateo 2, 1-12
La Fiesta de la Epifanía celebra la manifestación de Jesús a todos los pueblos, representados en los Reyes Magos. El relato de Mateo nos invita a reflexionar sobre la búsqueda sincera de Dios. Los magos, guiados por una estrella, recorren un largo camino para encontrar al Rey de los judíos y adorarlo, mostrando cómo la fe nos impulsa a superar obstáculos y buscar lo divino con humildad y entrega.
El entrecomillado destacado, «¿Dónde está el Rey de los judíos que ha nacido? Porque hemos visto salir su estrella y venimos a adorarlo«, nos invita a reflexionar sobre la actitud de los magos, quienes dejaron su tierra y comodidades para seguir una estrella y rendir homenaje al Rey que trae la salvación. Esta misma pregunta resuena hoy en nuestros corazones: ¿Hemos encontrado en nuestra vida a ese Rey que nos llena de esperanza y paz?
En esta fiesta, también nos dirigimos especialmente a los niños, quienes viven la alegría y magia de la llegada de los Reyes Magos. Sin embargo, es importante enseñarles que, más allá de los regalos, lo más valioso de este día es el reconocimiento de Jesús como el mayor regalo de amor que Dios nos ha dado. Como los Reyes Magos llevaron oro, incienso y mirra, también nosotros podemos ofrecerle nuestras buenas acciones, oraciones y amor.
Los regalos que intercambiamos pueden convertirse en una oportunidad para enseñar a los más pequeños el verdadero significado de esta celebración: compartir, amar y reconocer que la mayor riqueza se encuentra en la fe y en la esperanza que Jesús nos regala.
Lectura del santo evangelio según San Mateo (Mt 2, 1-12)
Mateo 2, 1-12
Nacido Jesús en Belén de Judea, en tiempos del rey Herodes, unos magos que venían de Oriente se presentaron en Jerusalén diciendo:«¿Dónde está el Rey de los judíos que ha nacido? Porque hemos visto salir su estrella y venimos a adorarlo».
Al enterarse el rey Herodes, se sobresaltó, y con él toda Jerusalén. Convocó a los sumos sacerdotes y a los escribas del pueblo y les preguntó dónde tenía que nacer el Mesías. Ellos le contestaron:
«En Belén de Judea, porque así lo ha escrito el profeta:
«Y tú, Belén, tierra de Judá,
no eres ni mucho menos la última
de las ciudades de Judá,
pues de ti saldrá un jefe
que pastoreará a mi pueblo Israel»».Entonces Herodes llamó en secreto a los magos para que le precisaran el tiempo en que había aparecido la estrella y los envió a Belén, diciéndoles:
«Id y averiguad cuidadosamente qué hay del niño. Y, cuando lo encontréis, avisadme, para ir también yo a adorarlo».
Ellos, después de oír al rey, se pusieron en camino; y de pronto la estrella que habían visto salir comenzó a guiarlos hasta que llegó y se detuvo encima de donde estaba el niño. Al ver la estrella se llenaron de inmensa alegría. Entraron en la casa, vieron al niño con María, su madre, y, cayendo de rodillas, lo adoraron. Después, abriendo sus cofres, le ofrecieron regalos: oro, incienso y mirra. Advertidos en sueños de que no volvieran a Herodes, regresaron a su tierra por otro camino.
Hoy se nos ha manifestado la Luz y la Vida (Evangelio 2025. Camino, verdad y vida)
Cristo se ha manifestado a los gentiles, representados en los magos. Él es la meta de nuestra peregrinación y la esperanza de todos los pueblos. Ante este bello acontecimiento, debemos preguntarnos: ¿Cómo sigue siendo Cristo Luz de los pueblos hoy? Solo al acogerlo con autenticidad podemos descubrir el Amor que transforma nuestras vidas.
Horario de Misas: Fiesta de la Epifanía
Este lunes 6 de enero, las eucaristías de la Unidad Pastoral serán las correspondientes con el horario de domingos y festivos:
- 11:00 h. en El Pilar.
- 11:30 h. en el Hospital del Rey.
- 12:15 h. en la Ermita de San Amaro.
- 13:15 h. en San Antonio Abad.
Preguntas para la reflexión
En este día tan especial, os proponemos dar respuesta a la siguientes preguntas:
- ¿Qué “estrellas” han guiado tu vida hacia Jesús en los momentos más oscuros?
- ¿Qué regalos espirituales puedes ofrecer hoy al Señor como signo de tu adoración?
- ¿De qué manera puedes ser “luz” para los demás en tu entorno familiar, laboral o social?
Cierre y reflexión final
Hoy celebramos la llegada de los Reyes Magos, pero recordemos que lo importante no son los regalos materiales, sino el profundo significado de este día: la manifestación de Dios a todos los pueblos. Permitamos que la Luz del Señor ilumine nuestras vidas y nos inspire a ser testigos auténticos de su Amor en el mundo.
¡Nos vemos en la Eucaristía!